El CONCULTDIOSA es un congreso internacional que se celebra en la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante, España) los días 25 y 26 de junio de 2026 en formato híbrido (presencial y online). Está organizado por el equipo del Portal de la Diosa y el Grupo de Investigación Economía, Cultura y Género (ECULGE), con la colaboración de la Unidad de Igualdad y el Centro Interdisciplinar de Estudios de Género (CIEG) de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Está patrocinado por el Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad del Gobierno de España.
El objetivo que nos marcamos es el análisis con perspectiva de género de nuevas formas de espiritualidad femenina, también denominada “Espiritualidad de la Diosa” o “Movimiento de la Diosa”, donde la sororidad, el empoderamiento, la cuarta ola feminista e Internet ofrecen a muchas mujeres otros modos de relacionarse con lo espiritual/trascendental diferentes a los que las grandes religiones monoteístas (patriarcales, machistas y androcéntricas) les imponen subordinándolas.
Este evento académico internacional, al que se podrá acudir tanto de forma presencial como virtual-online, se presenta como un espacio de diálogo interdisciplinar y un punto de encuentro para personas académicas, profesionales y activistas interesadas en explorar la riqueza y diversidad de los círculos de mujeres, así como su impacto en la construcción de sociedades más sanas, justas, igualitarias y sostenibles. Se prioriza el enfoque de la antropología social y cultural, la sociología, la historia, las bellas artes, los medios audiovisuales, la literatura, la psicología, etc. y la espiritualidad con perspectiva de género.
El presente Congreso internacional abrirá las puertas para poner en diálogo a la academia con la experiencia de las mujeres, permitiendo conectar las aportaciones teóricas y científicas con la vivencia práctica de los Círculos de Mujeres. De este modo tejeremos redes entre la universidad y la sociedad, entre el mundo académico y el movimiento de los Círculos de Mujeres y el denominado “Culto a la Diosa”. Tanto nacional como internacionalmente.
Consideramos que éste es un fenómeno que requiere la atención y el estudio desde la perspectiva de género y la interseccionalidad, por parte de las universidades. No atender a este objeto de estudio perpetuaría la miopía de la academia, que sistemáticamente omite la espiritualidad y las experiencias de las mujeres, máxime si se basan en su empoderamiento individual y colectivo, desde las reglas de la colaboración y la sororidad, con enfoque feminista, por friccionar directamente con los valores y reglas patriarcales.
FECHAS CLAVE