SESIONES CIENTÍFICAS

SESIÓN CIENTÍFICA 1. ESPIRITUALIDAD FEMENINA, FEMINISMO ESPIRITUAL, CULTO A LA DIOSA Y LO SAGRADO FEMENINO

Viernes, 26 de junio de 2026, de 16:00 a 18:00h – AULA 0.2. (edificio de Altabix, campus de Elche, UMH)

Coordinan:

– Dra. Ana María Martí de Olives. Universidad Miguel Hernández de Elche.
– Dra. Rocío Cifuentes Albeza. Universidad Miguel Hernández de Elche.

TEMÁTICAS para las comunicaciones:

Espiritualidad de la Diosa. Revalorización de lo femenino sagrado. El movimiento de la Diosa o el Culto a la Diosa. La tradición de Ávalon. Lo Sagrado Femenino y la Igualdad de Género. La arqueología de la Diosa. El Arte y la Mitología: diosas. Espiritualidades femeninas. El Feminismo espiritual: un debate en la academia y el activismo. La cuarta ola feminista y la espiritualidad. Los círculos de mujeres en distintos países. Nuevas narrativas femeninas que sacralizan los ciclos de la naturaleza y de las mujeres. La divinidad femenina anterior a las religiones patriarcales. Transformación de las prácticas religiosas con perspectiva de género. Rituales y prácticas ancestrales: lo femenino en el centro. La reformulación simbólica sin sesgos patriarcales, androcéntricos y sexistas de los tradicionales discursos sobre lo divino femenino. La espiritualidad que resimboliza las imágenes de lo femenino. Relación del feminismo actual y la espiritualidad de la Diosa. Tiendas rojas. Círculos de autoconciencia. Rituales de la Diosa: mercadotecnia. La espiritualidad de la Diosa y los “productos culturales” (literatura, cine, teatro, videoclips, publicidad, música, series, audiovisuales, etc.) como instrumento de formación. La mercantilización en el S.XXI y el Culto a la sagrado femenino. El turismo espiritual de la Diosa. Discursos sobre la Diosa: mitologías y leyendas relacionadas con la divinidad femenina, narrativas propias al margen de los discursos de las religiones tradicionales. El Culto a la Diosa en la actualidad. Etcétera.

 

SESIÓN CIENTÍFICA 2. LOS CÍRCULOS DE MUJERES

Viernes, 26 de junio de 2026, de 16:00 a 18:00h – AULA 0.4. (edificio de Altabix, campus de Elche, UMH)

Coordinan:

– Dra. Montserrat Jurado Marín. Universidad Miguel Hernández de Elche.
– Dra. Laura Cortés Selva. Universidad Miguel Hernández de Elche.

 

TEMÁTICAS para las comunicaciones:

Los círculos de mujeres. Los círculos y la sororidad. Feminismo y círculos de mujeres en la actualidad. Integración de la corporalidad: mujeres en círculos. Círculos de mujeres sabias: ancestras. Círculos de mujeres: danza y música. Círculos de mujeres, coaching y crecimiento personal. Los círculos de mujeres y el culto a la diosa. Círculos de mujeres: transformación personal y creación de un movimiento social que promueve la igualdad de género, el liderazgo femenino y la justicia social. Círculos de mujeres y ciclos vitales de las mujeres. Pachamama, la tierra, la naturaleza y los círculos de mujeres. Las nuevas tecnologías e Internet, y la expansión de los círculos de mujeres. Círculos de mujeres: liderazgo, salud, bienestar. Círculos de mujeres y prevención de las violencias de género. Alianzas y colectividades femeninas desde lo grupal: el poder de los círculos. El círculo como espacio espiritual y de encuentro: empoderamiento femenino basado en la sororidad. Círculos de mujeres como lugares de apoyo, autoconocimiento y de transformación personal y social. Conciencia crítica y activismo político en busca de la equidad de género a través de los círculos de mujeres. Los círculos de mujeres como espacios colaborativos: discursos y prácticas compartidos para la promoción de la igualdad de género y la transformación cultural. Etcétera.

 


Para las dos sesiones científicas de comunicaciones que ofrecemos en el congreso, perseguimos que personas expertas de diferentes latitudes del planeta puedan presentar sus aportaciones. Priorizamos la presencialidad, aunque también está la posibilidad de comunicaciones a participantes no presenciales, para que puedan compartir sus conocimientos, experiencias e investigaciones, dando una visión global y a la vez local del fenómeno, cuestión que enriquece el debate y genera posibilidades de acción concreta.